En el 2011, se publicó el proteoma completo de
levadura y poco después se ha conseguido la cober-
tura completa de dos líneas celulares humanas.
Estos resultados demuestran por primera vez, que el
proteoma entero de células humanas está al alcance
de la tecnología actual.
La combinación de esta técnica con estrategias de
mareaje con isótopos estables permite una cuantifí-
cación extremadamente precisa de la concentra-
ción de las proteínas, abriendo el camino al estudio
de las alteraciones dinámicas que tienen lugar en el
proteoma en respuesta a procesos fisiopatológicos.
http://blog-de-sabias-que.blogspot.mx/